Actividad #5
 

21/04/15
 
 
Objetivo: Investigar & Documetar Los Conseptos Basicos De Energia & Electricidad.
 
 
Actividad.
 
1. Que Se Entiende Por El Concepto De Energia 
2. Cuales Son Las Fuentes De Enrgia & Explique Cada Una De Ellas.
3 Que Son Energia Renovable & No Renovables. & mensionelas 
4. Cuales Son Los Tipos De Electricidad O Energia & Explique Cada una De Ellos.
5. Que Tipos De Energia Se Producen En Colombia & En Que Parte Del Pais.
6. realizar el mapa energetico de colombia y en el ubicar diferentes plantas en que se produce energia en colombia e indicar de que tipo es 
 
Solucion.

1. El concepto de energía está relacionado con la capacidad de generar movimiento o lograr la transformación de algo. En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace referencia a un recurso natural y los elementos asociados que permiten hacer un uso industrial del mismo.

Por ejemplo: “El país tiene serios problemas de energía por la falta de inversiones”, “Gómez es un jugador de mucha energía, capaz de cambiarle la fisonomía al equipo”, “En la última semana, ya se ha cortado la energía tres veces”.



Para la física, la energía es una magnitud abstracta que está ligada al estado dinámico de un sistema cerrado y que permanece invariable con el tiempo. Se trata de una abstracción que se le asigna al estado de un sistema físico. Debido a diversas propiedades (composición química, masa, temperatura, etc.), todos los cuerpos poseen energía.

Un campo este, el de la física, que nos lleva a determinar que en el mismo se produce la mención a diversos tipos de energía. En concreto, tendremos que hacer frente a dos: la cuántica y la clásica.

Pueden detallarse diversos tipos de energía según el campo de estudio. La energía mecánica, por ejemplo, es la combinación de la energía cinética (que genera a partir del movimiento) y la energía potencial (vinculada a la posición de un cuerpo dentro de un campo de fuerzas).

Entendida como un recurso natural, la energía no es un bien por sí misma, sino que es que un bien calificado como intermedio, ya que posibilita la satisfacción de ciertas necesidades cuando se produce un bien o se oferta un servicio.

La energía también puede clasificarse según fuente. Se llama energía no renovable a aquella que proviene de fuentes agotables, como la procedente del petróleo, el carbón o el gas natural. En cambio, la energía renovable es virtualmente infinita, como la eólica (generada por la acción del viento) y la solar.

Hoy día precisamente, ante la concienciación que, poco a poco, está tomando la sociedad de lo imprescindible que es que acometamos la protección del medioambiente, se está produciendo un gran auge de las mencionadas energías renovables. Y es que la utilización de ellas contribuye a que dejemos de explotar otras fuentes que contaminan, que perjudican enormemente al entorno natural y como consecuencia también a nosotros y a nuestro propio bienestar.

La base del uso de estas mencionadas renovables es que se opta por una energía que aprovecha fuentes naturales inagotables, como sería el caso de la luz del Sol. De la misma forma apuesta también por una energía que es capaz de regenerarse de modo natural y que, por tanto, no causa ningún daño al medio natural.

Así, por ejemplo, en cada vez más hogares se está llevando a cabo la instalación de placas solares con las que se recoge esa luz que desprende el astro Rey y la misma se aprovecha para iluminar cualquier estancia de la vivienda con lo que se disminuye de manera considerable el empleo de la energía eléctrica.

La explotación económica o industrial de la energía comprende diversos procesos, que varían de acuerdo a la fuente empleada. Puede mencionarse, por ejemplo, la extracción de la materia prima (como el petróleo que se obtiene de los pozos), su procesamiento (en el caso del petróleo, su refinamiento) y su transformación en energía (por combustión, etc.).

LINK: https://definicion.de/energia/

 

LINK: https://www.google.es/search?q=que+se+entiende+por+el+concepto+de+energia&hl=es&biw=1024&bih=677&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=FW82VbeTKtLHsQStj4HwBw&ved=0CAcQ_AUoAg#imgrc=r-J-mYmrilrTiM%253A%3BR1ySBReHcJGzTM%3Bhttp%253A%252F%252Fdidactalia.net%252Fgestiondocumental%252FDocumentacion%252FOrganizaciones%252F9c34af94-978d-45e2-822b-422394dba3c5%252FBaseRecursos%252FConcepto%252520de%252520Energ%2525C3%2525ADa.JPG%3Bhttp%253A%252F%252Fdidactalia.net%252Fcomunidad%252Fmaterialeducativo%252Frecurso%252Fconcepto-de-energia%252F2be1bace-c761-47d8-9de5-1d4e324436fc%3B1028%3B727

Video: <iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/5WHH_PR_O-Q" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

APORTE: energia es todo aquello que nos rodea por ejemplo la energia solar o la energia electrica el cual realiza muchas funciones como la luz y el calor etc .
2.Fuentes Característica R A

Energía fósil Los combustibles fósiles se pueden utilizar en forma sólida (carbón)o gaseosa (gas natural). Son acumulaciones de seres vivos que vivieron hace millones de años. En el caso del carbón se trata de bosques de zonas pantanosas, y en el caso del petróleo y el gas natural de grandes masas de plancton marino acumuladas en el fondo del mar. En ambos casos la materia orgánica se descompuso parcialmente por falta de oxígeno, de forma que quedaron almacenadas moléculas con enlaces de alta energía.               

Energía hidráulica: La energía potencial acumulada en los saltos de agua puede ser transformada en energía eléctrica. Las centrales hidroeléctricas aprovechan energía de los ríos para poner en funcionamiento unas turbinas que arrastran un generador eléctrico.               
 

Energía de la biomasa: La biomasa, desde el punto de vista energético, se considera como el conjunto de la materia orgánica, de origen vegetal o animal, que es susceptible de ser utilizada con finalidades energéticas. Incluye también los materiales procedentes de la transformación natural o artificial de la materia orgánica.               
 

Energía solar: La captación de la radiación solar sirve tanto para transformar la energía solar en calor (térmica), como para generar electricidad (fotovoltaica).               
 

Energía geotérmica: Parte del calor interno de la Tierra (5.000ºC) llega a la corteza terrestre. En algunas zonas del planeta, cerca de la superficie, las aguas subterráneas pueden alcanzar temperaturas de ebullición, y, por tanto, servir para accionar turbinas eléctricas o para calentar.               
 

Energía nuclear: El núcleo atómico de elementos pesados como el uranio, puede ser desintegrado (fisión nuclear) y liberar energía radiante y cinética. Las centrales termonucleares aprovechan esta energía para producir electricidad mediante turbinas de vapor de agua.               
 

Energía gravitacional: La atracción del Sol y la Luna que origina las mareas puede ser aprovechada para generar electricidad.

LINK: https://www.edualter.org/material/consumo/energia4_1.htm

LINK: https://www.google.es/search?q=cuales+son+las+fuentes+de+energia&hl=es&biw=1024&bih=634&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=l3E2VdHPDor4yATDw4GICQ&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=1#imgrc=b5_sh72DCxA0iM%253A%3BcacHDR5Hf7IWXM%3Bhttp%253A%252F%252F3.bp.blogspot.com%252F-Vh7RIskX0yY%252FTyqdPrOC9YI%252FAAAAAAAAAZQ%252FQp6ovmAEHiM%252Fs1600%252Ffuentes.png%3Bhttp%253A%252F%252Ffuenteskkk.blogspot.com%252F2012%252F10%252Fquien-lo-creo-historia-hacia-el-ano-600.html%3B1463%3B1091 

VIDEO: <iframe width="420" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/FoHd49jJlYg" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

APORTE: los siguentes tipos de energia mas importarntes son: energia biomasa, energia solar, energia hidraulica, energia geotermica, energia nuclear 

3. RENOVABLES: Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.1 Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocarburantes.
Existen varias fuentes de energía renovables, como son:

Energía mareomotriz (mareas)
Energía hidráulica (embalses)
Energía eólica (viento)
Energía solar (Sol)
Energía de la biomasa (vegetación) LINK: https://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/renovables.htm
 


LINK: https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable



APORTE: La Energia Renovable Se Puede Utilizar En Paneles Solares, Los Cuales Toman La Energia Durante EL dia & La Conservan Hasta La noche. A Esto Se Le Llama Energia Reutilizable. 

NO RENOVABLES: Mediante las expresiones energía no renovable o energías convencionales, se alude a fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, las cuales, una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o de extracción 

carbón
gases
petróleo
metales
también se concidera el agua

LINK: https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_no_renovable

 

APORTE: La Energia No Renovable Es La Que Utilizamos Cuando Malgastamos La Energia Electrica, Como Las Lamparas, Los Bombillos & Electrodomesticos ETC.

4.TIPOS DE ENERGIA: 

Hay muchos tipos de energía, aquí intentaremos enumerarlos todos o la principal mayoría de ellos con una breve explicación de como son.

  1. Energía eléctrica
  2. Energía lumínica
  3. Energía mecánica
  4. Energía térmica
  5. Energía eólica
  6. Energía solar
  7. Energía nuclear
  8. Energía cinética
  9. Energía potencial
  10. Energía química
  11. Energía hidráulica
  12. Energía sonora
  13. Energía radiante
  14. Energía fotovoltaica
  15. Energía de reacción
  16. Energía iónica
  17. Energía geotérmica
  18. Energía mareomotriz
  19. Energía electromagnética
  20. Energía metabólica
  21. Energía hidroeléctrica
  22. Energía magnética
  23. Energía calorífica

1. Energía Eléctrica

La energia electrica es la energia resultante de una diferencia de potencial entre dos puntos y que permite establar una corriente electrica entre los dos, para obtener algun tipo de trabajo, también puede trasformarse en otros tipos de energía entre las que se encuentran energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.

2. Energía lumínica

La energía luminosa es la fracción que se percibe de la energía que trasporta la luz y que se puede manifestar sobre la materia de diferentes maneras tales como arrancar los electrones de los metales, comportarse como una onda o como si fuera materia, aunque la mas normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física, también añadimos que esta no debe confundirse con la energía radiante.

 3. Energía mecánica

La energía mecánica se debe a la posición y movimiento de un cuerpo y es la suma de la energía potencial, cinética y energía elástica de un cuerpo en movimiento. Refleja la capacidad que tienen los cuerpos con masa de hacer un trabajo. Algunos ejemplos de energía mecánica los podríamos encontrar en la energía hidráulica, eólica y mareomotriz.

4. Energía térmica
 

La energía térmica es la fuerza que se libera en forma de calor, puede obtenerse mediante la naturaleza y también del sol mediante una reacción exotérmica como podría ser la combustión de los combustibles, reacciones nucleares de fusión o fisión, mediante la energía eléctrica por el efecto denominado Joule o por ultimo como residuo de otros procesos químicos o mecánicos. También es posible aprovechar energía de la naturaleza  que se encuentra en forma de energía térmica calorifica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica.

La obtención de esta energía térmica también implica un impacto ambiental debido a que en la combustión se libera dióxido de carbono (comúnmente llamado CO2 )  y emisiones contaminantes de distinta índole, por ejemplo la tecnología actual en energía nuclear da residuos radiactivos que deben ser controlados. Ademas de esto debemos añadir y tener en cuenta la utilización de terreno destinado a las plantas generadoras de energía y los riegos de contaminación por accidentes en el uso de los materiales implicados,  como pueden ser los derrames de petróleo o de productos petroquímicos derivados.

5. Energía Eólica 

Este tipo de energía se obtiene a través del viento, gracias a la energía cinética generada por el efecto corrientes de aire.

Actualmente esta energía es utilizada principalmente para producir electricidad o energia eléctrica a través de aerogeneradores, según estadísticas a finales de 2011 la capacidad mundial de los generadores eólicos supuso 238 gigavatios, en este mismo año este tipo de energía genero alrededor del 3% de consumo eléctrico en el mundo y en España el 16%.

La energía eólica se caracteriza por se una energía abundante, renovable y limpia, también ayuda a disminuir las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero  al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde, el mayor inconveniente de esta seria la intermitencia del viento que podría suponer en algunas ocasiones un problema si se utilizara a gran escala.

6. Energia Solar

Nuestro planeta recibe aproximadamente 170 petavatios de radiación solar entrante (insolación) desde la capa más alta de la atmósfera y solo un aproximado 30% es reflejada de vuelta al espacio el resto de ella suele ser absorbida por los océanos, masas terrestres y nubes.

El espectro electromagnético de la luz solar en la superficie terrestre está ocupado principalmente por luz visible y rangos de infrarrojos con una pequeña parte de radiación ultravioleta.La radiacion que es absorbida por las nubes, océanos, aire y masas de tierra incrementan la temperatura de estas.

El aire calentado es el que contiene agua evaporada que asciende de los océanos, y también en parte de los continentes, causando la circulación atmosférica o convección. Cuando el aire asciende a las capas altas, donde la temperatura es baja, va disminuyendo su temperatura hasta que el vapor de agua se condensa formando nubes. El calor latente de la condensación del agua amplifica la convección y procduce fenomenos naturales tales como borrascas, anticiclones y viento. La energía solar absorbida por los océanos y masas terrestres mantiene la superficie a 14 °C. Para la fotosíntesis de las plantas verdes la energía solar se convierte en energía química, que produce alimento, madera y biomasa, de la cual derivan también los combustibles fósiles.

FLUJO SOLAR ANUAL Y CONSUMO DE ENERGÍA HUMANO
Solar 3.850.000 EJ7
Energía eólica 2.250 EJ8
Biomasa 3.000 EJ9
Uso energía primario (2005) 487 EJ10
Electricidad (2005) 56,7 EJ11

Se ha estimado que la energía total que absorben la atmósfera, los océanos y los continentes puede ser de 3.850.000 exajulios por año. . En 2002, esta energía en un segundo equivalía al consumo global mundial de energía durante un año.La fotosíntesis captura aproximadamente 3.000 EJ por año en biomasa, lo que representa solo el 0,08% de la energía recibida por la Tierra. La cantidad de energía solar recibida anual es tan vasta que equivale aproximadamente al doble de toda la energía producida jamás por otras fuentes de energía no renovable como son el petróleo, el carbón, el uranio y el gas natural.

¿Como se obtiene?

Es obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol, la radiación solar que alcanza nuestro planeta también puede aprovecharse por medio de captadores que mediante diferentes tecnologías (células fotovoltaicas, helióstatos, colectores térmicos) puede trasformarse en energía térmica o eléctrica y también es una de las calificadas como energías limpias o renovables.

La potencia de radiación puede variar según el momento del día, así como las condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud. en buenas condiciones de radiación el valor suele ser aproximadamente 1000 W/m² (a esto se le conoce como irrandiancia) en la superficie terrestre

La radiación es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o en la suma de ambas. La radiación directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias. Mientras que la difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción solar en la atmósfera, en las nubes y el resto de elementos atmosféricos y terrestres. La radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que no es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas las direcciones.

La irradiancia directa normal (o perpendicular a los rayos solares) fuera de la atmósfera, recibe el nombre de constante solar y tiene un valor medio de 1366 W/m² (que corresponde a un valor máximo en el perihelio de 1395 W/m² y un valor mínimo en el afelio de 1308 W/m²).

Según informes de Greenpeace, la energía solar fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030.

7. Energía nuclear

  

 
Esta energía es la liberada del resultado de una reacción nuclear, se puede obtener mediante dos tipos de procesos, el primero es por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos) y el segundo es por Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados).
 
En las reacciones nucleares se suele liberar una grandisima cantidad de energía debido en parte a la masa de partículas involucradas en este proceso, se transforma directamente en energía. Lo anterior se suele explicar basándose en la relación Masa-Energía producto de la genialidad del gran físico Albert Einstein.

 

8. Energía cinética

La energía cinética es la energía que posee un objeto debido a su movimiento, esta energia depende de la velocidad y masa del objeto según la ecuación E = 1mv2, donde m es la masa del objeto y v2 la velocidad del mismo elevada al cuadrado.

La energía asociada a un objeto situado a determinada altura sobre una superficie se denomina energía potencial. Si se deja caer el objeto, la energía potencial se convierte en energía cinética. (véase la imagen)

9. Energía potencial

En un sistema físico, la energía potencial es energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar. Suele abreviarse con la letra U o Ep.

La energía potencial puede presentarse como energía potencial gravitatoria, energía potencial electrostática, y energía potencial elástica.

Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud escalar asociada a un campo de fuerzas (o como en elasticidad un campo tensorial de tensiones). Cuando la energía potencial está asociada a un campo de fuerzas, la diferencia entre los valores del campo en dos puntos A y B es igual al trabajo realizado por la fuerza para cualquier recorrido entre B y A.

10. Energía Química

Esta energía es la retenida en alimentos y combustibles, Se produce debido a la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o elementos,  posibilita  mover objetos o  generar otro tipo de energía.

11. Energía Hidráulica

La energía hidráulica o energía hídrica es aquella que se extrae del aprovechamiento de las energías (cinética y potencial) de la corriente de los ríos, saltos de agua y mareas, en algunos casos es un tipo de energía considerada “limpia” por que su impacto ambiental suele ser casi nulo y  usa la fuerza hídrica sin represarla en otros es solo considerada renovable si no sigue esas premisas dichas anteriormente.

12. Energía Sonora

Este tipo de energía se caracteriza por producirse debido a la vibración o movimiento de un objeto que hace vibrar también el aire que lo rodea, esas vibraciones se transforman en impulsos eléctricos que nuestro cerebro interpreta en sonidos.

13. Energía Radiante

Esta energia es la que tienen las ondas electromagneticas tales como la luz visible,  los rayos ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR), las ondas de radio, etc.

Su propiedad fundamental es que se propaga en el vació sin necesidad de ningún soporte material, se trasmite por unidades llamadas fotones estas unidades actúan a su vez también como partículas, el físico Albert Einstein planteo todo esto en su teoría del efecto fotoeléctrico gracias al cual ganó el premio Nobel de física en 1921.

14. Energía Fotovoltaica

La energía fotovoltaica y sus sistemas posibilitan la transformación de luz solar en energía eléctrica, en pocas palabras es la conversión de una  partícula luminosa con energía (fotón) en una energía electromotriz (voltaica). La caracteristica principal de un sistema de energía fotovoltaica es la célula fotoeléctrica, un dispositivo construido de silicio (extraído de la arena común).

15. Energía de reacción 

Es un tipo de energia debido a la reaccion química del contenido energético de los productos es, en general, diferente del correspondiente a los reactivos.

En una reacción química el contenido energético de los productos  Este defecto o exceso de energía es el que se pone en juego en la reacción. La energía absorvida o desprendida puede ser de diferentes formas, energía lumínica, eléctrica, mecánica, etc…, aunque la principal suele ser en forma de energía calorífica. Este calor se suele llamar calor de reacción y suele tener un valor único para cada reacción, las reacciones pueden también debido a esto ser clasificadas en exotérmicas o endotérmicas, según que haya desprendimiento o absorción de calor.

16. Energía iónica

La energía de ionización es la cantidad de energía que se necesita para separar el electrón menos fuertemente unido de un átomo neutro gaseoso en su estado fundamental.

17. Energía geotérmica

Esta corresponde a la energía que puede ser obtenida en base al aprovechamiento del calor interior de la tierra, este calor se debe a varios factores entre los mas importantes se encuentran el gradiente geotérmico, el calor radiogénico, etc. Geotérmico viene del griego geo, “Tierra”, y thermos, “calor”; literalmente “calor de la Tierra”.

18. Energía mareomotriz

 

Es la resultante del aprovechamiento de las mareas, se debe a la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna y que como resultante  da la atracción gravitatoria de esta ultima y del sol sobre los océanos.

De esta diferencias de altura se puede obtener energía  interponiendo partes móviles al movimiento natural de ascenso o descenso de las aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje.

 19. Energía electromagnética 

La energía electromagnética se define como la cantidad de energía almacenada en una parte del espacio a la que podemos otorgar la presencia de un campo electromagnético y que se expresa según la fuerza del campo eléctrico y magnético del mismo. En un punto del espacio la densidad de energía electromagnética depende de una suma de dos términos proporcionales al cuadrado de las intensidades de campo.

 20. Energía metabólica 

Este tipo de energía llamada metabólica o de metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a nivel molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc

21. Energía hidroeléctrica 

Este tipo de energía se obtiene mediante la caída de agua desde una determinada altura a un nivel inferior provocando así el movimiento de mecanismos tales como ruedas hidráulicas o turbinas, Esta hidroelectricidad es considerada como un recurso natural, solo disponible en zonas con suficiente cantidad de agua. En su desarrollo se requiere la construcción de presas, pantanos, canales de derivación así como la instalación de grandes turbinas y el equipamiento adicional necesario para generar esta electricidad.

22. Energía Magnética 

Esta energía que se desarrolla en nuestro planeta o en los imanes naturales. es la consecuencia de las corrientes eléctricas telúricas producidas en la tierra como resultado de la diferente actividad calorífica solar sobre la superficie terrestre, y deja sentir su acción en el espacio que rodea la tierra con intensidad variable en cada punto

23. Energía Calorífica

La energía calorífica es la manifestación de la energía en forma de calor. En todos los materiales los átomos que forman sus moléculas están en continuo movimiento ya sea trasladándose o vibrando. Este movimiento implica que los átomos tienen una determinada energía cinética a la que nosotros llamamos calor o energía calorífica.

LINK: https://tiposdeenergia.info/tipos-de-energia/

TIPOS DE ELECTRICIDAD: Teoría de la Electricidad

La electricidad es un fenómeno físico que se produce por la interacción de cargas eléctricas.

El origen de la electricidad es atómico, es decir, el origen se encuentra en los átomos, más específicamente en los electrones. Los protones y neutrones se encuentran en el núcleo y los electrones giran en órbitas alrededor de los protones. Existen fuerzas eléctricas en el átomo que impiden que los electrones se escapen de sus órbitas o que se precipiten sobre el núcleo.

En condiciones normales el número de protones y de electrones es igual. Entonces se dice que el átomo se encuentra en un estado neutro.

Los electrones tienen una carga negativa y se designa con un signo menos (-)

Los protones tienen una carga positiva y se les designa con un signo más (+)

Como ambas cargas son opuestas, existe una atracción entre ellas, además que se anulan sus cargas.

Ciertos átomos que están en equilibrio, como algunos metales, tales como la plata, el oro, el cobre, el aluminio, etc., tienen los electrones de sus órbitas externas propensos a arrancarse de ellas, o también a recibir como “allegados” a electrones de otros átomos vecinos de elementos que a su vez tienen electrones más o menos “sueltos”.

Esta capacidad hace que se comporten como conductores eléctricos.

Otros elementos tienen sus electrones externos muy ligados al núcleo y por lo tanto, no ceden electrones ni aceptan la presencia de “allegados”. Forman así grupos aislados, constituyendo “aisladores eléctricos”, como puede ser la loza, el vidrio, los plásticos, etc.

Si un átomo que está en estado de equilibrio pierde algunos de sus electrones, es obvio que las cargas positivas superarán a las negativas y predominarán las positivas.

Si por el contrario, el átomo recibe electrones en su órbita externa, ahora las partículas negativas superarán las positivas y quedará predominando ésta polaridad o carga.

Estos átomos desequilibrados, en los cuales predominan cargas positivas o negativas, se llaman iones; por lo tanto existen iones positivos (cationes) e iones negativos (aniones).

Un ión positivo atraerá hacia sí a los electrones que están a su alrededor y que pertenezcan a algún átomo con sus electrones externos “sueltos”. Estos sucesivos traspasos darán origen a la electricidad.

Al decir que los átomos con diferencia de electrones y por tanto con carga positiva, atraen hacia ellos a electrones vecinos, logra definir que la corriente circula de negativo a positivo (en corriente continua).

Conviene tener muy en claro, que nada es absolutamente positivo o negativo; todo depende del nivel de referencia en que hacemos la comparación.


Electricidad Estática

Los objetos neutros pueden cargarse por fricción, por contacto con un objeto cargada positiva o negativamente o por inducción (en el conductor en movimiento en el interior de un campo magnético, en este caso la carga inducida tiene una polaridad opuesta a la carga que genera.)

El fenómeno puede ser tan vivo que provoque chispas visibles en la oscuridad, como cuando pasamos rápidamente la mano sobre el lomo del gatito regalón o cuando nos sacamos violentamente el chaleco de fibras plásticas.


Electricidad Dinámica:

Este tipo de electricidad que podemos manejar y controlar, de tal modo que produzca determinados efectos.

Existen muchas fuerzas que generan electricidad dinámica, entre ellas:

La energía química a través de todos los tipos de pilas conocidos.

La energía magnética a través de los gigantescos alternadores de una usina eléctrica, el dínamo de la bicicleta o el microgenerador formado por un micrófono dinámico o la cápsula de tocadiscos magnética.

La energía térmica que provoca la generación de tensiones eléctricas en dos metales distintos al ser calentados.

La energía luminosa que en las celdas solares provoca el desprendimiento de electrones. Muy usadas hoy en día en las naves espaciales.

La energía mecánica que provoca la generación de tensiones en ciertas sustancias llamadas piezoeléctricas; al ser golpeadas violentamente. Se emplean en sistemas de encendido de cocinas, automóviles, encendedores, etc., también en las cápsulas de tocadiscos del tipo cristal o cerámica.


Conductancia:

No todos los cuerpos tienen la misma capacidad para entregar o recibir electrones en su capa externa, y por lo tanto dejar pasar la corriente eléctrica. Algunos como el cobre, el aluminio, el oro, etc., son buenos “conductores”. Otros como el carbón, la magnanina, el nicrome (Niquel-Cromo), etc., presentan una vía dificultosa al paso de la corriente, es decir, ofrecen resistencia al paso de los electrones. Por último hay algunos que no la dejan pasar en absoluto, y reciben por esta razón el nombre de aisladores: la loza, la porcelana, los plásticos, la mica, el caucho, el vidrio, etc., poseen entre otros cuerpos, dicha particularidad.

Conductancia y resistencia son, pues, dos conceptos totalmente opuestos o inversos, en efecto, mientras más conductor es un cuerpo, menor es su resistencia y viceversa.


Corriente Eléctrica

Si tomamos un trozo de alambre, debemos suponer que todos los electrones que lo constituyen están en equilibrio. Ahora bien, si unimos los extremos de un alambre, uno al contacto central de una pila de linterna y el otro extremo a la parte inferior metálica de ella, se establecerá una corriente eléctrica. En efecto, en la pila y por causa de un proceso químico, se produce en su parte, una acumulación de electrones (polo -), y en su contacto central una carencia de ellos; se ha establecido entonces un desequilibrio eléctrico.

En el instante de conectar el alambre, el punto carente de electrones tratará de absorber los electrones libres de cada átomo del cobre, los que serán reemplazados por los electrones sobrantes en la parte externa de la pila. Durante un tiempo, millones y millones de electrones estarán desplazándose por el alambre, estableciéndose así una corriente eléctrica.

La energía química de los elementos internos de la pila se irá paulatinamente agotando, y con ello disminuirá el caudal de electrones en circulación. Después de un tiempo el desnivel eléctrico será casi nulo y la corriente será prácticamente cero.

LINK: https://html.rincondelvago.com/electricidad_2.html

 5.Por su gran cantidad de ríos, la electricidad en Colombia proviene principalmente de plantas hidroeléctricas, y en segundo lugar los combustibles fósiles, cuyas reservas se están agotando rápidamente. El país tiene 28,1 megavatios de capacidad instalada en energía renovable (excluyendo a las centrales hidroeléctricas), consistente principalmente en energía eólica. El país tiene varios recursos energéticos aún sin explorar como la energía solar, eólica, y centrales minihidráulicas. De acuerdo con un estudio por el Programa de asistencia para la administración del Sector energético del Banco Mundial,1 La sola explotación suficiente de energía eólica podría cubrir más de lo que el país necesita.2

Índice  [ocultar]
1 costos de inversión
2 Hidroeléctricas
2.1 Plantas hidroeléctricas en construcción
2.2 Centrales minihidráulicas
3 Energía eólica
4 Energía solar
5 Energía geotérmica
6 Biomasa
7 Véase también
8 Referencias
9 Enlaces externos
costos de inversión[editar]
Fuente de Energía Tecnología Costo en dólares por Kilovatio (US$/kW)
Hidroeléctricas Embalse (represa) 700-1,700
Energía solar Sistemas solares fotovoltaicos 5,000-10,000
Viento (en costas) Generación de electricidad 800-1,200 (a gran escala)
hasta 3,000 (pequeña escala)
Bombas 1,500-4,000
Energía geotérmica Generación de Electricidad 3,000-5,000 (pequeña escala)
1,500-2,500 (Gran Escala)
Biomasa Combustión directa 2,800-5,000
Según trabajo realizado por la Corporación para la Energía y el Medio Ambiente (CORPOEMA), los costos actualizados a 2012 para la implementación de proyectos de generación con Energías Renovables en zonas pertenecientes al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en Colombia serían:

Zona Tecnología Sistema US$/kW 2010 US$/kW 2015 US$/kW 2020 Vida Útil (Años) Factor de Capacidad (%)
SIN Eólica EEo 100 MW 1.385 1.206 1.072 20 30
SIN Nuclear Nuclear 1.500 1.500 1.500 40 90
SIN Eólica EEo 10 MW 1.609 1.407 1.251 20 30
SIN Biomasa Bio Vapor 50 MW 1.898 1.730 1.700 20 90
SIN Biomasa Bio Gasif 20 MW 2.289 2.020 1.910 20 90
SIN Solar ST sin Alm 30 MW 2.458 2.212 1.991 30 20
SIN PCH PCH 5 MW 2.647 2.547 2.513 30 45
SIN Geotermica Geo 50 MW 2.803 2.624 2.557 30 90
SIN Biomasa Bio RSU 5 MW 3.629 3.329 3.161 20 80
SIN Geotermia Geo 20 MW 4.579 4.278 4.166 30 90
SIN Solar ST con Alm 30 MW 4.807 4.326 3.894 30 50
SIN Solar SFV 5 MW 6.924 6.232 5.608 25 20
Los costos actualizados para la implementación de estos sistemas en Zonas No Interconectadas en Colombia (ZNI) en Colombia serían:

Zona Tecnología Sistema US$/kW 2010 US$/kW 2015 US$/kW 2020 Vida Útil (Años) Factor de Capacidad (%)
Generando el 65% de energía, las hidroeléctricas son una fuente muy importante para el país. El potencial hidroeléctrico del país está estimado en 93GW, con unos 25GW adicionales de centrales minihidráulicas. Sin embargo, el potencial para las hidroeléctricas enfrenta ciertas dificultades, ya que los mejores lugares para aprovechar este recurso ya han sido aprovechados por otras hidroeléctricas, también debido al creciente costo social y del medio ambiente relacionado con las grandes represas, y el posible impacto del cambio climático en el sistema hidrológico del país (incrementos drásticos en la temperatura de superficie de los Andes, cambios en los patrones de precipitación, e incrementos en la intensidad y frecuencia del fenómeno del niño) demuestran prolongados períodos de sequía en el futuro.2


Embalse Calima, productor de energía eléctrica para el municipio de Calima Darien.
Plantas hidroeléctricas en construcción[editar]
Las plantas hidroeléctricas para construirse a más tardar en el 2010 son:2

Calderas: 26MW (reconstrucción)
Transvase río Guarinó:
Amoyá: 80MW
Transvase Río Manso
Represa Porce III
Represa de Quimbo

Parque Jepirachí.
Represa Ranchería
Embalse Calima
Centrales minihidráulicas[editar]
Debido a alto porcentaje de participación del sector eléctrico en la deuda externa, los aumentos en los costos de transmisión y distribución de energía así mismo como a esfuerzos en electrificación rural, se ha revitalizado el interés por las centrales minihidráulicas. Para finales de 2005 había instalados cerca de 400MW repartidos en aproximadamente 70 centros de generación.:3 )

Energía eólica[editar]
Los vientos en Colombia están entre los mejores de Sudamérica. Regiones en donde se han investigado, como en el departamento de la Guajira, han sido clasificados vientos clase 7 (cerca de los 10 metros por segundo (m/s)). La única otra región con esta clasificación en Latinoamérica es la Patagonia, ubicada en Chile y Argentina.2

Colombia tiene un potencial estimado de energía eólica de 21GW solamente en el departamento de la Guajira (lo suficiente para satisfacer casi dos veces la demanda nacional de energía). Sin embargo, el país solamente ha instalado 19.5MW en energía eólica, explotando 0.4% de su potencial teórico. Esta capacidad la aprovecha principalmente el Parque de Jepirachí, desarrollado por Empresas Públicas de Medellín (EPM) bajo Carbon Finance, un mecanismo anexado al Banco Mundial.4 También hay varios proyectos bajo consideración, incluyendo un parque eólico de 200MW en Ipapure.2

Energía solar[editar]
Solar panels near Dukovany Nuclear Power Station.jpg
Colombia tiene suficientes recursos de Energía solar por su ubicación en la zona ecuatorial, pero el país se encuentra en una región compleja de los Andes donde los climas cambian frecuentemente. La radiación media es de 4.5 kWh/m2, y el área con mejor recurso solar es la Península de la Guajira, con 6kWh/m2 de radiación. De los 6 MW de energía solar instalados en Colombia (equivalente a aproximadamente 78,000 paneles solares), 57% está distribuido para aplicaciones rurales y 43 por ciento para torres de comunicación y señalizaciones de tránsito. Los sistemas solares pueden ser muy apropiados para aplicaciones en zonas rurales, donde la demanda de energía se encuentran en zonas alejadas por lo cual es muy caro conectarlo a la red nacional (UPME 2005).2 En Colombia se podría generar en mayor escala en las zonas del Magdalena, La Guajira, San Andrés y Providencia.

Energía geotérmica[editar]
Krafla geothermal power plant 19.05.2008 12-43-46.jpg
El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE) ha identificado 3 fuentes potenciales de energía geotérmica.

Azufral, en el Departamento de Nariño, donde se encuentra el Volcán de Azufral.
Cerro Negro-Tuffiño, también en el Departamento de Nariño, cerca del volcán de Chiles.
Paipa, localizada en la Cordillera Oriental del Departamento de Boyacá.2
El potencial de las principales fuentes de energía geotérmica están resumidos así:2

Área Departamento Potencial
Chiles-Cerro Negro Nariño Alto
Azufral de Túqueres Nariño Alto
Doña Juana Nariño Desconocido
Grupo Sotará Cauca Desconocido
Puracé Cauca Desconocido
Machía Huila Alto
Cerro Bravo Nariño Alto
Nevado del Ruiz-Santa Isabel Caldas-Risaralda Alto
Cerro España Caldas Alto
De momento, una de las razones para que este potencial no se haya explotado es la disponibilidad aún de fuentes convencionales de energía en estas zonas como el carbón.3

Biomasa[editar]
Colombia tiene un gran potencial en biomasa de residuos agrícolas (banano, cascarilla de arroz, pulpa de café, y desperdicios de animales) pero se están realizando estudios con el bagazo de caña, puesto que este produce 1,5 millones de toneladas anuales. También se está estudiando la cascarilla de arroz que produce 457.000 toneladas al año. El potencial energético de la biomasa anual está estimado cerca de los 16 GWh, mucho menos que el 0.1% de la producción eléctrica actual. El potencial está distribuido como sigue:
 

LINK:https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADas_renovables_en_Colombia 

VIDEO <iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/YWEXLSjaYf0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe> 

APORTE: estan bien saber los distintos puntos donde se almacena y se reproduce nuestra energia y electricidad  

 

 


Haz tu web gratis Webnode