ACTIVIDAD 6.
Una definición dentro de las ciencias de la seguridad es "Ciencia interdisciplinaria que está encargada de evaluar, estudiar y gestionar los riesgos que se encuentra sometido una persona, un bien o el ambiente". Se debe diferenciar la seguridad sobre las personas (seguridad física), la seguridad sobre el ambiente (seguridad ambiental), la seguridad en ambiente laboral (seguridad e higiene)
APORTE PERSONAL:La palabra Seguridad proviene del latín securitas, que a su vez deriva de securus (sin cuidado, sin precaución, sin temor a preocuparse), que significa libre de cualquier peligro o daño, y desde el punto de vista psicosocial se puede considerar como un estado mental que produce en los individuos (personas y animales) un particular sentimiento de que se está fuera o alejado de todo peligro ante cualquier circunstancia. La seguridad es la garantía que tienen las personas de estar libre de todo daño
2. -Cámara digital: salió al mercado en 1986 con un costo altísimo. Tres años después, durante la Guerra del Golfo, los reporteros gráficos empezaron a usarla, pero sólo se hizo popular entre la gente común en la pasada década, cuando alcanzó precios normales. Una pregunta: ¿cuándo fue la última vez que usted compró un rollo?
-Photoshop: lanzado en 1990, este programa permite trabajar los documentos (normalmente fotografías) como si se tratara de lienzos, en los que es posible pintar, retocar y hacer todo tipo de modificaciones. Gracias a él, ahora todo el mundo sale perfecto y hermoso en las fotos.
-Realidad virtual: en 1989, Atari sacó al mercado la primera máquina de juego que generaba en quien la usaba el efecto de estar en un mundo distinto, a través de tecnología 3D. Hoy, muchísimo más avanzada, la realidad virtual se usa en la medicina, la simulación de vuelos, el urbanismo y el entretenimiento.
-Touchscreen: nada más ni nada menos que la cada vez más común pantalla táctil, que usamos en teléfonos inteligentes, iPods, computadores y juegos electrónicos. Puesta en el mercado a finales de los 80, continúa su lucha por quitarle el poder a los teclados. ¿Lo logrará?
-Wi Fi: bastante joven para ser tan popular: en 1999, Nokia y Symbol Technologies hicieron una alianza que tan sólo en 2003 tomó el nombre de Wi Fi, y que, como el mundo sabe, ofrece conexión inalámbrica para dispositivos electrónicos. Ahora no hay bar, restaurante y café, que no ofrezca este servicio.
-LED: el Light Emitting Diode es un diodo luminoso que se ha convertido en una de las formas de iluminación más comunes hoy. Aunque fue inventado en 1927 y sólo se comenzó a usar en los 60, fue en los 90 que al fin consiguió un alto brillo completamente blanco. Salga a la calle. Buena parte de las luces que va a ver, seguramente serán LED.
-DVD: en 1996, estos discos ópticos de almacenamiento de datos, reconocidos por su gran calidad tanto de sonido como de imagen, remplazaron para siempre a los casetes de VHS (por no hablar de los Beta, ¿alguien los recuerda?).
-USB: el Universal Serial Bus (bus universal en serie) apareció en 1996 y, con los pequeños formatos de sus memorias y amplia capacidad de almacenamiento, significó el fin de los disquetes. ¿O es que usted todavía los usa?
-Redes sociales: habrá muchas, pero cuando pensamos en ellas sólo una viene a nuestra mente. ¿Y es que hay algo más divertido que dar de vez en cuando un paseo por Facebook (2004), para enterarnos de lo que pasa en las vidas de nuestros amigos? Bueno, la otra red de importancia es Twitter (2006), favorita de nuestros políticos.
-Google: el motor de búsqueda más usado en el mundo. O también: el que todo lo sabe (ha hecho historia una frase que dice: 'Google es Dios'. Bueno, no es para tanto, pero...). Puesto en internet el 27 de septiembre de 1999, se convirtió en el colaborador de todos los estudiantes a la hora de hacer tareas y muchos dicen que significó el fin de las enciclopedias.
INTERNET: CONECTADOS CON EL MUNDO
La famosa Red llegó para cambiar definitivamente nuestras vidas, desde la forma en que nos comunicamos hasta la forma en que consumimos.
APORTE PERSONAL: La evolución misma del ser humano ha sido apoyada por medio de herramientas y desde tiempos inmemorables ha sido su fiel compañía, el desarrollo humano, y el cerebro mismo fue creado para subsistir. La tecnología ha existido desde siempre, por ejemplo en los tiempos del hombre primitivo ésta se veía reflejada en las herramientas de trabajo que ellos fabricaban
3. La seguridad informática, también conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnologías de la información, es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.
La definición de seguridad de la información no debe ser confundida con la de «seguridad informática», ya que esta última solo se encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos.
La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable.
Puesto simple, la seguridad en un ambiente de red es la habilidad de identificar y eliminar vulnerabilidades. Una definición general de seguridad debe también poner atención a la necesidad de salvaguardar la ventaja organizacional, incluyendo información y equipos físicos, tales como los mismos computadores. Nadie a cargo de seguridad debe determinar quién y cuándo puede tomar acciones apropiadas sobre un ítem en específico. Cuando se trata de la seguridad de una compañía, lo que es apropiado varía de organización en organización. Independientemente, cualquier compañía con una red debe tener una política de seguridad que se dirija a la conveniencia y la coordinación.
APORTE PERSONAL:La seguridad informática debe establecer normas que minimicen los riesgos a la información o infraestructura informática. Estas normas incluyen horarios de funcionamiento, restricciones a ciertos lugares, autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de emergencia, protocolos y todo lo necesario que permita un buen nivel de seguridad informática minimizando el impacto en el desempeño de los trabajadores y de la organización en general y como principal contribuyente al uso de programas realizados por programadores.
4. Dentro de las funciones principales de una empresa está la producción y para lograr una gestión eficaz conviene que los responsables de dicha gestión elaboren un plan de trabajo ya que se trata de conseguir el mejor aprovechamiento de los medios disponibles para las tareas relativas a compra, almacenaje, stock de materias primas, modelos de gestión de inventarios, el nivel de stock de seguridad, manutención y distribución física de los materiales, entre otros… ;dichos medios se valen de una preparación administrativa y técnica de los trabajos.
En concordancia, con las consideraciones antes mencionadas para finalizar se puede decir que:
La gerencia de la empresa, debe formar parte de esta programación de recursos
Asegurar la perfecta y adecuada utilización de los medios de logística y almacenaje disponibles con el fin de obtener los costes de producción más reducidos posibles.
Prever las necesidades en materias primas, componentes o elementos para montaje, en personal y en inventario de todo tipo para obtener la producción establecida.
Garantizar la cobertura total de las necesidades de la empresa al objeto de que los stocks de materias primas y de elementos para montaje, dentro de los límites tales que representen un margen de seguridad en el aprovisionamiento a los talleres de elaboración.
Para poder administrar con eficiencia y eficacia una empresa, se necesita contar con una buena información que muestre lo que está sucediendo al interior de la misma y lo que está ocurriendo a su alrededor. Por consiguiente, se necesita de una herramienta que suministre dicha información a la gerencia.
Luego, la Planeación y la Administración del Aprovisionamiento juegan un papel fundamental dentro de la gestión de almacenamiento y stock de materias primas en cuanto a la entrada, almacenaje, compra y salida de productos, ya que uno de los propósitos de esta es la distribución óptima del espacio disponible en función a los volúmenes de los productos en los inventarios , bien sean periódicos o permanentes , aunado a esto existe el control y determinación de stock de seguridad y de artículos con sus respectivas rotaciones, las cuales se encargan de relacionar las salidas con las existencias de los productos .
Tendremos, por tanto, que la Planeación y Administración del Aprovisionamiento comprende la preparación de un plan de trabajo administrativo y técnico de las tareas relativas del almacenamiento y stock de materias primas y de elementos para montaje así como la contabilidad analítica y explotación de los costes.
A considerar, que estas gestiones varían de una empresa a otra debido a que comúnmente existe la jefatura de compras y la jefatura de almacén y ambas suelen trabajar de manera independiente .
APORTE PERSONAL:Ofrecer cada día más calidad y servicio a los clientes es la principal preocupación de todos los profesionales que intervienen en la cadena de transporte, desde el fabricante de sistemas de seguridad, hasta el transportista que realiza la entrega, y pasando, evidentemente, por el transitario o el operador logístico, el consignatario, el armador, el estibador y la terminal portuaria, la compañía aérea, etcétera.
5 Como líder de seguridad y salud en el trabajo, usted debe conocer los diferentes elementos de protección personal, identificar las condiciones en las cuales se requiere su uso, mantenerlos de manera correcta y ayudar a sus compañeros a concientizarse de la importancia de estos.
Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad.
Los Elementos de Protección Personal no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave.
Algunos de los principales Elementos de Protección Personal se presentan a continuación:
PARA LA CABEZA
• Casco de seguridad: Cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes
• Gorro o cofia: Cuando se exponga a humedad o a bacterias
PARA LOS OJOS Y LA CARA
• Gafas de seguridad: Cuando se exponga a proyección de partículas en oficios como carpintería o talla de madera
• Monogafas de seguridad: Cuando tenga exposición a salpicaduras de productos químicos o ante la presencia de gases , vapores y humos
• Careta de seguridad: Utilícela en trabajos que requieran la protección de la cara completa como el uso de pulidora, sierra circular o cuando se manejen químicos en grandes cantidades
• Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para protección contra chispas, partículas en proyección y radiaciones del proceso de soldadura.
PARA EL APARATO RESPIRATORIO
• Mascarilla desechable: Cuando esté en ambientes donde hay partículas suspendidas en el aire tales como el polvo de algodón o cemento y otras partículas derivadas del pulido de piezas
• Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases, vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores
• Respiradores autocontenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por falta de oxigeno, como en la limpieza de tanques o el manejo de emergencias por derrames químicos.
PARA LOS OÍDOS
• Premoldeados: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al canal auditivo
• Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la forma de su oído
• Tipo Copa u Orejeras: Atenúan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.
PARA LA MANOS
• Guantes de plástico desechables: Protegen contra irritantes suaves
• Guantes de material de aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientes
• Guantes dieléctricos: Aíslan al trabajador de contactos con energías peligrosas
• Guantes resistentes a productos químicos: Protegen las manos contra corrosivos, ácidos, aceites y solventes. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinil
PARA LOS PIES
• Botas plásticas: Cuando trabaja con químicos
• Botas de seguridad con puntera de acero: Cuando manipule cargas y cuando esté en contacto con objetos corto punzantes
• Zapatos con suela antideslizante: Cuando este expuesto a humedad en actividades de aseo
• Botas de seguridad dieléctricas: Cuando esté cerca de cables o conexiones eléctricas
PARA TRABAJO EN ALTURAS
Para realizar trabajos a una altura mayor de 1.8 metros sobre el nivel del piso use arnés de seguridad completo:
• Casco con barbuquejo
• Mosquetones y eslingas
• Línea de vida
Antes de realizar algún trabajo en altura, todos los Elementos de Protección Personal deben ser inspeccionados. Cada equipo deberá tener una hoja de vida en la cual se registren los datos de cada inspección. Bajo ninguna circunstancia debe permitirse el uso de algún equipo defectuoso, éste deberá ser retirado inmediatamente.
Las personas que van a realizar trabajo en altura deben recibir entrenamiento sobre el uso y mantenimiento sobre el equipo de protección personal.
Para su buen mantenimiento, lávelos periódicamente en una solución jabonosa, déjelos secar al aire libre (lejos de los rayos solares), guárdelos en su respectivo estuche o bolsa, no los almacene cerca de superficies calientes y pida cambio cuando se percate de algún deterioro.
6. El universo es un gigantesco espacio en expansión donde ocurren de continuo y simultáneamente una casi infinidad de fenómenos energéticos de diverso tipo y magnitud. Toda la materia que percibimos directamente con nuestros sentidos o a través de instrumentos, aquí en nuestro planeta Tierra o fuera de él, por una parte contiene elementos que de una manera u
otra intervienen en los fenómenos energéticos, y por otra es a través de esos fenómenos, con la luz como su principal mensajero, que podemos percibir la existencia de esa materia. El mundo que nos rodea es una compleja combinación de materia y energía que ha intrigado a muchos pensadores, sobre todo en los últimos siglos de la historia humana, siendo a lo largo del siglo XX cuando se han realizado los más grandes avances en pos de su conocimiento. Este trabajo está dirigido a personas interesadas en el tema energía, que no posean pero quieran alcanzar una visión general básica de él, la que podrán luego ampliar tanto como quieran y puedan accediendo a otras fuentes de información. Para los lectores que se pregunten cuál es el interés que hay en leer un trabajo como éste, sobre un tema aparentemente árido, falto de poesía y encanto, van las siguientes reflexiones. Nuestras vidas, desde la concepción en el vientre de nuestra madre hasta el último instante, están atadas a multitud de fenómenos energéticos de todo tipo. Vivir es un continuo acto de consumir y producir energía. Al mirar, escuchar, tocar algo, amar, respirar, comer, dormir, movernos, pensar, y cualquier otra actividad que desarrollemos, ocurren en nuestro cuerpo multitud de complejos fenómenos energéticos. Por ejemplo, al mirar el cielo en una noche despejada, vemos a los astros porque desde ellos nos llega su luz, que está constituida por ondas electromagnéticas que han viajado quizás miles de años a través del espacio a la tremenda velocidad de casi 300.000 kilómetros cada segundo(!). Luego esta insignificante
energía se transmite por medio de fenómenos electroquímicos que ocurren en el nervio óptico, desde nuestros ojos hasta nuestro cerebro, donde aparece finalmente la imagen del objeto observado. Nuestros cuerpos y todo lo que nos rodea en nuestro planeta Tierra, están hechos de elementos combinados a veces en complicadas estructuras, como resultado de juegos de la energía en sus diversas formas. Sorprende enterarse que la materia de que uno está hecho, formó parte de una o más estrellas que nacieron en el cosmos hace miles de millones de años, en violentos procesos con colosales intercambios de energía. Con palabras poéticas pero también con rigor científico, podemos decirle románticamente a quien amamos que es un pedacito de estrellas modelado con energía. Todo es energía. Sin ella el universo no se hubiera creado.